Casi todos hemos tenido que lidiar en algún momento de nuestra vida con los desagradables granitos del acné. Durante la adolescencia cuando la tormenta de hormonas se apodera de nuestro sistema, aumenta la producción de sebo de la piel logrando obstruir el drenaje de las glándulas sebáceas lo que termina siendo el caldo de cultivo ideal para el crecimiento de las bacterias y la formación del odioso acné.

Ya en la adultez, factores como el estrés, la contaminación y la mala alimentación tienen el mismo efecto sobre la piel. La industria farmacéutica se ha beneficiado sin duda alguna de esta batalla perdida contra el acné. Miles de fórmulas cosméticas, limpiadores, tónicos astringentes y reguladores hormonales han sido vendidos en el último siglo, sin dejar de mencionar medicamentos como la isotretinoína (Robacután, Accutane, Isoface) con sus muy conocidos y temidos efectos secundarios.

Pero la medicina moderna ha fallado en seguir considerando el acné como un padecimiento “de la piel” es decir, de tu capa “exterior”. De allí la insistencia en seguir formulando tratamientos tópicos para controlarlo.

Que dice la Medicina Ayurveda del acné?

La Medicina Ayurveda, por el contrario, dice que todas las enfermedades de la piel (por lo tanto también el acné) están relacionadas con dos conceptos fundamentales: 1) un proceso digestivo deficiente y 2) la acumulación de toxinas en tu sangre y tus tejidos, como consecuencia del primero. Es decir, desde la perspectiva ayurvédica, el acné es un asunto de tu “interior”.

Con mucha frecuencia las personas que sufren de acné también manifiestan diversos síntomas digestivos como intolerancias alimentarias, distensión abdominal, flatulencia, estreñimiento, diarreas frecuentes, acidez, reflujo, etc. Y es muy probable que lleven muchos años con estos síntomas sin haberles dado la importancia que se merecen, y lo peor, sin haberlos relacionado con el origen y la persistencia del acné.

Como ya hemos visto en anteriores entregas de nuestro boletín, mucho del conocimiento ayurvédico se basa en la teoría de los tres Doshas: vata, pitta y kapha (ver artículo Qué son los tres doshas de la Medicina Ayurveda). Esta teoría fundamental, derivada del concepto de los cinco elementos (tierra, agua, fuego, aire y espacio) como constitutivos de la materia, da explicación a todos los procesos de salud y enfermedad de los seres vivos.

El dosha Pitta, conformado primordialmente por la energía del elemento fuego, rige todos los procesos de digestión y transformación de nuestro cuerpo. El lugar del cuerpo donde el dosha Piitta se manifiesta por excelencia es la piel. Así, muchas de las enfermedades que toman forma en la piel, Ayurveda las considera como un desequilibrio por exceso del dosha Pitta. No obstante, los otros doshas, Vata y Kapha también pueden llegar a estar viciados.

Cómo tratar el acné con Ayurveda?

El objetivo de la Medicina Ayurveda es enseñar a cada persona a seguir una alimentación y un estilo de vida acorde con su constitución y así corregir el posible desequilibrio en sus doshas. También tiene como meta primordial optimizar tu funcionamiento digestivo y eliminar de esta manera las toxinas acumuladas en el organismo. Para tal efecto, hace uso de plantas medicinales propias de la herbología ayurvédica que tienen un gran poder depurador de la sangre y los tejidos. Entre ellas se encuentran: Neem, Musta, Manjishta y Triphala.

En ocasiones y de acuerdo a la severidad de los síntomas, Ayurveda recomienda llevar a cabo alguna terapia de eliminación, que en el caso de las lesiones inflamatorias de la piel es el Virechana, un tipo de purga terapéutica. (Ver artículo Panchakarma: qué es y cuáles son sus beneficios?) .

No todas las lesiones de acné se pueden tratar con medicamentos y cremas que agotan la producción de sebo (grasa) de la piel. Es el caso de las personas de constitución predominantemente Vata. En ellas, el acné con frecuencia se acompaña de resequedad extrema de la piel y descamación, por lo tanto, usar lociones que barren el manto graso lo único que va a lograr es favorecer aún más el crecimiento de bacterias por la deficiente lubricación.

Para el acné de las personas Pitta, Ayurveda recomienda reducir los alimentos que producen exceso de calor y fermentación como por ejemplo: cárnicos, quesos maduros, chile, encurtidos, etc. También es recomendable reducir la exposición al calor o al sol y evitar excederse en disciplinas deportivas muy exigentes.

Para el acné de tipo Kapha, el componente de oleosidad sí es el predominante. En estos casos se recomiendan alimentos de sabor amargo y cualidad astringente como: espinacas, acelgas, rúgula, nabos, etc. Y granos como cebada, sarraceno, garbanzos, etc.

Para todos los casos, es aconsejable el consumo de grasas saludables presentes en alimentos como las nueces y semillas, las algas marinas y los aceites vegetales no refinados. Estas grasas se encargarán de equilibrar la producción de sebo y mantener saludable el manto de bacterias “buenas” que protegen nuestra piel.

Retira de tu dieta todos los alimentos procesados y que contengan conservantes, colorantes y saborizantes. Come fresco y preparado del día, idealmente en casa.

Finalmente recuerda que la belleza es algo que surge desde adentro. Trátate con amor y compasión. Cuídate a ti mismo: en lo que comes, lo que bebes, lo que haces, lo que piensas y lo que sientes. Sólo así lograrás un completo estado de salud y bienestar.

Summary
Acné: cuando las cremas y pastillas no funcionan…
Article Name
Acné: cuando las cremas y pastillas no funcionan…
Description
Las enfermedades de la piel (por lo tanto también el acné) están relacionadas con tu proceso digestivo y con la acumulación de toxinas en tu sangre
Author
Publisher Name
Trinidad Plata
Publisher Logo
Hola soy Ayurveda