La Medicina Ayurveda, el sistema médico más antiguo de la humanidad es reconocida hoy en día como una de las Medicinas Alternativas y Complementarias más sólidas y efectivas en la prevención y tratamiento de diversas condiciones de salud. La obesidad, una de las epidemias del mundo contemporáneo, no escapa los alcances de la Medicina Ayurveda.
Según el conocimiento ayurvédico, el sobrepeso es considerado un desequilibrio de kapha, una de las tres energías o Doshas que componen a todos los seres vivientes. Kapha es la energía de la cohesión, el soporte y la construcción. Esta energía, en condiciones de normalidad, nos permite reponer tejidos y crear otros nuevos así como lubricar y humedecer todas aquellas estructuras que así lo requieran en nuestro cuerpo como por ejemplo las articulaciones, las superficies mucosas de la boca, el estómago, los intestinos, el tracto genital, la nariz, etc. Desde el punto de vista emocional, la energía kapha nos hace sentir seguros, arraigados, estables y nos permite dar y recibir afecto y cariño.
No obstante, cuando la energía Kapha entra en desequilibrio y se acumula en exceso, se produce en general un acopio progresivo y desmedido de prácticamente todos los tejidos del cuerpo, en especial del tejido graso dando origen al sobrepeso y la obesidad. También habrá retención de líquidos y sobreproducción de moco y secreciones (flema).
Ayurveda más que una dieta, ofrece una forma diferente de comer. Esta ciencia milenaria sabe que existen personas que toda la vida han tenido y tendrán tendencia a subir de peso y que para mantenerse en equilibrio deberán seguir ciertas normas generales, no solo de alimentación sino en general de estilo de vida, que les permita estar en un peso saludable y evitar otras enfermedades relacionadas con el aumento de la energía kapha como colesterol elevado, ácido úrico alto o diabetes, entre otras. Las dietas restrictivas en general pueden ser efectivas a corto plazo, pero por su naturaleza muchas veces extrema, son poco sostenibles a largo plazo y la tasa de abandono es alta. Esto se traduce en un “sube y baja” de peso que está lejos de lo saludable además de la sensación de frustración que genera en quien las realiza, al momento del abandono. La alimentación ayurvédica para las condiciones de desequilibrio de Kapha, si bien es diferente a la alimentación occidental corriente, es variada, nutritiva y llena de sabores explosivos y novedosos.
Las terapias de desintoxicación también hacen parte del arsenal terapéutico que ofrece Ayurveda para el manejo del sobrepeso. Panchakarma es el nombre genérico que recibe este procedimiento ayurvédico que busca eliminar del cuerpo las toxinas que se han venido acumulando como consecuencia de los malos hábitos de alimentación, estilo de vida no saludable y digestión deficiente. Estas toxinas bloquean diferentes sistemas metabólicos y endocrinos dificultando la reducción de peso o promoviendo el aumento del mismo. Si quieres saber más sobre Panchakarma, da click aquí.
Entre las terapias ayurvédicas recomendadas para ayudar a bajar de peso se encuentran el masaje Urdwartanam y la terapia de sudación (Swedanam). El primero es un masaje corporal total vigoroso llevado a cabo con diferentes mezclas de harinas y plantas medicinales pulverizadas. El segundo es una terapia de calor húmedo con vapor de agua y plantas medicinales, en el cual todo el cuerpo excepto la cabeza, se somete a calor y vapor medicinal. Ambas terapias buscan desobstruir los canales (srotas) por donde debe fluir libremente la energía, permitiendo de esta manera el óptimo funcionamiento de todos los órganos y sistemas del cuerpo. Urdwartanam y Swedanam ayudan con la movilización y eliminación del tejido graso anormalmente acumulado.
La rica herbología ayurvédica nos ha dejado un legado de infinitas posibilidades al momento de tratar enfermedades. Varias plantas medicinales son el soporte ideal para manejar el sobrepeso y la obesidad. A diferencia de algunos productos farmacéuticos disponibles para este fin (ej. Orlistat, Fentermina), las plantas ayurvédicas ayudan en forma natural y saludable a bajar de peso sin efectos adversos o secundarios. Algunas de las plantas medicinales más conocidas en la farmacéutica ayurvédica son Triphala (amalaki, bibiataki, haritaki), Guggul (Commiphora mukul), kutki (Picrorhiza kurroa) y Vidanga (Embelia ribes), entre otras.
Por último, el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso no estaría completo sin una rutina frecuente de ejercicios. El Yoga, una tradición védica inseparable de la Medicina Ayurveda, es la forma ideal de mantener saludable no solo el cuerpo físico sino también nuestro cuerpo emocional y mental. Algunas secuencias de ásanas (posturas) del Yoga están diseñadas para mantener en óptimas condiciones los músculos y articulaciones a la vez que los ejercicios de respiración (Pranayama) y relajación (Yoga Nidra) junto con técnicas de meditación son el complemento ideal para la salud de cuerpo, mente y espíritu.

