El ayuno ha sido una práctica regular en diferentes culturas y religiones desde siglos atrás.  En el mundo occidental y con el auge de las corrientes filosóficas orientales como el budismo, el yoga y otras más, se ha puesto de moda ayunar con diferentes propósitos y objetivos, desde simplemente bajar de peso hasta desintoxicar el cuerpo o lograr estados superiores de la mente.

La medicina ayurvédica tiene su manera propia de usar y llevar a cabo los ayunos.  Primero que todo, Ayurveda promueve una alimentación más bien austera, donde los excesos de comida tanto en frecuencia como en cantidad no son bienvenidos ya que éstos son el origen del daño en los procesos digestivos y metabólicos.  Según Ayurveda, la causa común a todas las enfermedades es justamente el deterioro de la capacidad digestiva (Agni) y la acumulación de toxinas (Ama) como consecuencia de lo primero.

El Ayuno ayurvédico no implica la supresión total y completa de alimentos, como tampoco verse sometido a la privación y el sufrimiento a través del hambre no saciado.   Cuando decimos ayuno en ayurveda nos referimos a la selección cuidadosa tanto de la comida sólida como de las bebidas de tal manera que el sistema digestivo tenga la oportunidad de limpiarse y purificarse.  La forma específica como cada persona debe ayunar dependerá entonces de su constitución (dosha) predominante y de su condición actual de salud. Link a artículo de doshas

¿Por qué debemos ayunar?

La industrialización en la producción de alimentos y bebidas y la masificación de la ganadería y la agricultura han dado como resultado que una parte importante de la población mundial (no toda…) esté sobre expuesta a una disponibilidad casi irrestricta y permanente de comida.  Así pues, muchos de nosotros estamos sobe- alimentados y malnutridos.  Comemos en demasía y comemos mucho de aquello que no debemos comer.

Los alimentos altamente procesados, almacenados, con saborizantes, conservantes, colorantes, las comidas congeladas y en general todos estos productos que caracterizan la “forma moderna de comer”, son alimentos que Ayurveda considera carentes de vida, ausentes de Prana.  Consumir a diario este tipo de alimentos llevará indefectiblemente a la enfermedad.

La sobre-alimentación (comer mucho y muy a menudo) estropea la capacidad digestiva (agni) y de allí la formación y acumulación progresiva de toxinas (ama) en los tejidos.  Ayurveda declara que “no solo eres lo que comes sino eres lo que digieres”.  Si no digieres bien, acumulas ama.

Algunos de los síntomas de acumulación de ama son: antojos (especialmente de dulce), cambios de humor, fatiga, ansiedad, mal aliento, sueño no reparador, mal olor en las secreciones corporales y falta de entusiasmo.

El ayuno es una de las principales herramientas que utiliza la medicina ayurvédica para permitir el merecido descanso de tu sistema digestivo, al mismo tiempo que facilita el proceso de eliminación de las toxinas.   Los órganos digestivos conforman el sistema más grande del cuerpo humano. Este sistema tiene todos los días un enorme gasto de energía y por lo tanto necesita un merecido descanso.

Cómo es un ayuno ayurvédico?

Si eres de los que en tu alimentación diaria consumes azúcar refinado, harinas procesadas especialmente de trigo, productos de panadería y pastelería, enlatados, comida congelada o comidas rápidas y de restaurantes, pues dejar de un lado todos estos alimentos unos cuantos días es ya una forma de ayunar.  Todos estos alimentos tienden a generar toxinas (Ama) y no solo dañan tu digestión y metabolismo sino que también entorpecen la claridad de los sentidos y la mente.

Si ya tienes una alimentación saludable pero quieres dar un paso más y entrar en la onda del ayuno, lo primero que hay que saber es cuál es tu constitución primordial, cómo está tu estado de salud y qué tan fuerte es tu digestión para decidir qué tipo de ayuno te será más conveniente.  En especial, si tienes alguna condición crónica de salud, deja que tu médico ayurvédico te guie en cómo, cuándo y por cuanto tiempo debes hacer ayuno.

Un ayuno a la manera ayurvédica raras veces será la abstención total de alimento y/o bebida. Por lo general, es más algún tipo de monodieta que puede ser de frutas frescas o de preparaciones a base de vegetales y bebidas desintoxicantes con especias que ayudarán no solo en proceso de limpieza y restauración del agni sino también a mantener la temperatura corporal que tiende a bajar durante los días de ayuno. También es muy conocida la monodieta de kitchari, una preparación especiada de cereales ligeros y leguminosas. Link a receta de kitchari

La duración del ayuno también varía de acuerdo al estado de salud y la constitución individual.  Puede ser tan corto como de algunas horas (por ejemplo el ayuno nocturno de 18 horas) o tan prolongado como de un par de semanas, dependiendo de los objetivos a lograr.

¿Cuándo ayunar?

Si te estas levantando en las mañanas con sensación de cansancio, tu lengua está cubierta por una capa blanquecina, te sientes pesado, sin energía para terminar el día o con bajo estado de ánimo, tal vez sea hora de hacer un ayuno.

La frecuencia de los ayunos también está en función de la constitución de cada persona y su estado actual de salud.   Para las personas de constitución predominante Kapha, Ayurveda recomienda realizar ayuno hasta una vez por semana.  Mientras que para las personas de constitución Vata, los ayunos deben ser cortos, poco frecuentes y nada radicales. En general todos deberíamos tener nuestra propia rutina de ayunar y enseñar a nuestro cuerpo este saludable hábito de limpieza y restauración.

Beneficios del ayuno

  • Mejora el funcionamiento digestivo y metabólico
  • Al liberar la energía que usualmente se usa en los procesos digestivos, ésta es utilizada en la restauración de otros sistemas y funciones del cuerpo
  • Ayuda a entender tu cuerpo y mente
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Es un muy buen aliado en las prácticas de meditación y para calmar y controlar el movimiento desordenado de la mente
  • Te sentirás más ligero y con mayor vitalidad
Summary
Ayunar, mucho más que una moda
Article Name
Ayunar, mucho más que una moda
Description
Ayurveda utiliza el ayuno para que el sistema digestivo descanse y para facilitar el proceso de eliminación de las toxinas. Cómo se debe ayunar?
Author
Publisher Name
Trinidad Plata
Publisher Logo
Hola soy Ayurveda