El estreñimiento o constipación es uno de los principales motivos de consulta en los servicios de medicina del mundo occidental.  Las dietas ricas en alimentos procesados, conservantes, colorantes, sabores artificiales, y carentes de alimentos frescos, frutas, verduras y grasas saludables han contribuido a la expansión global de esta dolencia.  Sin embargo hay otros factores precipitantes como el sedentarismo, el estrés (laboral, financiero, familiar) y el estilo de vida agitado propio de las sociedades modernas.

¿Sufro de estreñimiento?

El hábito intestinal, definido como el número de evacuaciones fecales en un día, no es igual para todas las personas. Hay quienes tienen una, dos o tres evacuaciones al día y todos estos patrones entrarían en la categoría de normalidad.  La medicina occidental considera que sufres de estreñimiento si cumples dos o más de los siguientes criterios:

  • Esfuerzo para defecar en más del 25% de las deposiciones
  • Heces duras o caprinas (en bolas) en más del 25% de las deposiciones
  • Sensación de evacuación incompleta en más del 25% de las deposiciones
  • Sensación de obstrucción rectal al momento de defecar en más del 25% de las deposiciones
  • Necesidad de maniobras manuales o enemas para forzar la defecación
  • Menos de tres deposiciones por semana

En Ayurveda, el hábito intestinal considerado normal es de una a tres deposiciones diarias, siendo éstas de consistencia sólida pero no dura, fáciles de expulsar y sin evidencia de residuos de alimentos sin digerir, moco ni sangre.

Aunque la Medicina Ayurveda clasifica y trata el estreñimiento de acuerdo a tu constitución (Vata, Pitta y Kapha en la teoría de los tres doshas), hay algunos consejos de utilidad general que debes atender para aliviar la tan molesta constipación.

Consejos de la Medicina Ayurveda para aliviar el estreñimiento

1. Levántate temprano

Según la Medicina Ayurveda, el horario más propicio para la evacuación intestinal es entre 4am y 6am, hora en la cual la energía descendente de eliminación (apana vayú) se encuentra muy activa.  Estar despierto y fuera de la cama a esta hora, sin afanes, facilita la evacuación intestinal.

2. Agua tibia en la mañana

Evita el consumo de bebidas y alimentos fríos al comienzo de la mañana.  Lo ideal es que apenas te levantes tomes una bebida tibia o caliente con algún ingrediente digestivo como jengibre, hinojo, zumo de limón o anís.

3. Yoga

Algunas posturas (ásanas) de Yoga estimulan el movimiento intestinal.  Especialmente aquellas que involucran torsión y flexión hacia adelante del tronco.  Ejemplos de estas posturas: vakrasana (torsión sentado), Jathara parivartanasana (torsión supina), uttanasana (pinza de pie) y pachimottanasana (pinza sentado).   Estas ásanas pueden practicarse temprano en la mañana con el fin de estimular la evacuación matutina.

4. Masaje abdominal

Realizar un masaje abdominal con un poco de aceite tibio (vegetal) en forma de círculos concéntricos y en sentido de las manecillas del reloj es una práctica muy antigua para promover el movimiento intestinal y la evacuación.  Este masaje se puede realizar en las noches o temprano en la mañana.

5. Grasas saludables

No todas las personas que sufren de estreñimiento ven buenos resultados aumentando el consumo de fibra (frutas y verduras) o de agua.  Si este es tu caso analiza qué tan lubricados son los alimentos que consumes.  En ciertas personas el estreñimiento ocurre por excesiva resequedad de la materia fecal como consecuencia de una dieta deficiente en grasas.  Consumir grasas saludables como las provenientes de aceites vegetales (ajonjolí, coco, olivas, aguacate) y de nueces o semillas, es recomendable para mantener un tránsito intestinal regular.

6. Especias

La Medicina Ayurveda recomienda el uso de especias con el objeto de mantener una óptima salud intestinal y por supuesto para que la evacuación sea fácil y regular.  Para tal efecto, las especias picantes y calientes son las más efectivas: jengibre, pimienta negra, pippali, chile o ají, wasabi, etc.

7. No a los laxantes

La defecación debe ser un evento natural y espontáneo que obedezca a la buena salud de tu intestino y a la óptima alimentación de los días anteriores.  El uso rutinario de laxantes (bien sea naturales o químicos) provoca evacuaciones forzadas y no naturales llevando con el tiempo a que el intestino se torne cada vez más perezoso y dependiente del estímulo de laxantes.

8. Ojo con la flora intestinal

El buen funcionamiento intestinal depende en gran medida de una flora intestinal saludable.  El abuso de antibióticos, la comida chatarra, los alimentos procesados y refrigerados entre otros factores, dañan tu flora intestinal.  Come alimentos frescos, preparados al momento, sin conservantes, no refinados y ricos en fibra.  En ocasiones será necesario el uso de probioticos bien sea naturales o de preparación farmacéutica.

Cuida tu salud intestinal.  Mantener un tracto digestivo saludable es la mejor manera de evitar futuras enfermedades.

Summary
Cómo tratar el Estreñimiento
Article Name
Cómo tratar el Estreñimiento
Description
Consejos ayurvédicos para aliviar el estreñimiento, cuidar la salud intestinal y la salud del tracto digestivo para evitar futuras enfermedades.
Author
Publisher Name
Trinidad Plata
Publisher Logo
Hola soy Ayurveda