Algas Marinas

Las algas marinas han suscitado gran interés en los últimos años dentro de los esquemas de alimentación saludable occidentales.  Se encuentra hoy en día dentro de los llamados “superalimentos” no obstante en Asia ha sido un elemento imprescindible de la comida del día a día, especialmente en Japón, Corea y China.

Existes cerca de 10.000 especies de algas de las cuales las más reconocidas en la gastronomía son wakame, kelp, dulse y arame, siendo tal vez la más popular el kelp que se vende en láminas delgadas con las que se preparan los rollos de sushi. Todas ellas son fuente muy importante de minerales (especialmente yodo, cobre, hierro y calcio), vitaminas (especialmente ácido fólico y vitamina k) y proteínas.  Pero lo más llamativo de este vegetal marino es su contenido de DHA (ácido decosa hexaenóico) uno de los principales ácidos grasos esenciales (grasas saludables) indispensable en el buen funcionamiento del sistema hormonal, metabólico y nervioso, en especial para los vegetarianos y veganos.

Desde la Medicina Ayurvédica las Algas Marinas poseen sabor salado y de energía ligeramente caliente.  En exceso pueden desequilibrar a Pitta y a Kapha, pero siempre serán bienvenidas en las constituciones predominantemente Vata.

Por su alto contenido en yodo y vitamina K, si usas medicamentos anticoagulantes o tienes problemas de tiroides, consulta primero con tu médico antes de consumir en forma rutinaria este alimento.

Espárragos

Los espárragos con su sabor ligeramente amargo y su energía tibia son un vegetal único para equilibrar todos los doshas (vata, pitta y kapha).  En exceso podría desequilibrar a vata cuando el resto de los alimentos no contrapese su cualidad amarga.

Los espárragos (especialmente los verdes) son ricos en viataminas, minerales y carotenos.  La variedad blanca, resultante del cultivo bajo tierra y alejado de la luz solar, tiene menos propiedades nutricionales que la variedad verde.

Contienen una sustancia denominada asparagina con importante efecto diurético lo que lo hace excelente como complemento de los tratamientos de desintoxicación y salud renal.  También puede ayudar al control de la hipertensión arterial cuando ésta está mediada por inadecuada retención de líquidos en el organismo.

Por su contenido en fitoestrógenos, promueve y mejora la energía femenina, especialmente útil en las personas de carácter agresivo y violento.  Facilita los ciclos menstruales, mejora los síntomas de tensión premenstrual y puede ayudar en el manejo de la enfermedad fibroquística del seno.  Si tienes o has tenido cáncer de seno o cualquier otro cáncer susceptible al efecto de las hormonas, consulta con tu médico antes de incorporar este alimento en tu dieta.

Dátiles

Los dátiles son frutos de una palmera (Phoenix dactilifera) nativa de la región más occidental del mundo árabe y el Medio Oriente.   Su alto contenido en fructosa (más del 70%) lo posicionan como el mejor edulcorante natural.   Adicionalmente es rico en fibra, calcio, hierro entre otros minerales y proteínas.

Tradicionalmente en la medicina herbal, los dátiles han sido utilizados para el manejo de diversas enfermedades entre ellas: estreñimiento, acidez, pérdida de peso, anemia, deficiencia de calcio, alergias cutáneas y debilidad sexual.  Se utilizan ampliamente como restauradores de la energía por ejemplo en personas que realizan ejercicio extenuante o en aquellos que se están recuperando de enfermedades crónicas, debilitantes o cirugías.

En Ayurveda los dátiles son un ingrediente infaltable durante la alimentación de la mujer durante el embarazo y la lactancia.  Son reconocidos como restauradores de Ojas (la capacidad innata de adaptación y defensa) en el organismo y se utilizan comúnmente para restituir el líquido seminal y la producción de esperma del hombre luego de la eyaculación en una preparación líquida a base de leche entera, cardamomo y canela.  Son unos verdaderos afrodisiacos naturales.

Por su sabor dulce y energía fría predominante, Ayurveda considera los dátiles muy útiles para promover el equilibrio del dosha Pitta.  Para Vata se deben consumir en preparaciones especiadas que les den una cualidad más tibia.   Tanto el sabor dulce como su energía fría no los hacen recomendables para las constituciones Kapha.  No obstante por alto contenido de carbohidratos complejos permite saciar los antojos de dulce de una manera más saludable que con productos de azúcar refinado.

Si eres diabético o tienes problemas relacionados con el control de la glicemia consulta a tu médico antes de incorporar los dátiles en tu alimentación rutinaria.

Hola soy Ayurveda