Mitos del Yoga

El Yoga ha sufrido una explosión de popularidad en todos los países occidentales durante el último siglo.  Si bien cada vez más y más personas en el mundo se han venido beneficiando de la práctica del yoga, hay muchas otras que no lo hacen debido a ideas equivocadas, prejuicios y estereotipos que se han creado acerca de esta milenaria disciplina.

Los siguientes son los mitos más populares que existen acerca del yoga. Verás que entre más profundo llegas al conocimiento más claro puedes ver la realidad: Yoga es para todos.

El Yoga es una religión

Decir que Yoga es una religión es como afirmar que la gravedad es un concepto del cristianismo.  La teoría de la gravedad fue expuesta por el sabio Isaac Newton en una época y lugar donde el cristianismo era la religión predominante. El yoga es una filosofía enmarcada en la cultura del Hinduismo, pero no es Hinduismo.

Más bien podríamos afirmar que Yoga es como una tecnología: quien quiera hacer uso de ella, puede hacerlo.  No dejas de usar tu celular porque eres católico, judío o budista.

Hay que ser “maromero” para practicar Yoga

Cuando se pronuncia la palabra yoga muchos piensan inmediatamente en posturas imposibles de realizar. Sin embargo yoga es mucho más que las posturas (asanas).  Yoga es una ciencia que trata de todos los aspectos de la vida misma, no solo del cuerpo físico.

Muchas personas desisten de empezar su camino en el Yoga al verse intimidados por fotos en revistas o videos de “yoguis” realizando posturas de yoga que desafían las leyes de la física y de la fisiología humana.  La flexibilidad y la fuerza no son un requisito para el yoga sino una consecuencia de su práctica rutinaria.  Puedes practicar yoga aunque no seas flexible o estés en forma.  Vas a sentir sus maravillosos beneficios tanto en tu cuerpo físico como en tu mente y tus emociones.   No importa qué tipo de cuerpo tengas: delgado o grueso, alto o bajo, joven o viejo, el Yoga se adapta a ti. No tú al yoga.

Yoga es estiramientos

Aunque en la superficie puede llegar a parecer una clase de estiramientos o de calistenia, el Yoga es mucho más que ejercicios físicos.  Es una filosofía, una ciencia, un estilo de vida.  La palabra yoga significa Unión: del cuerpo físico con el mental y el espiritual; del ser individual con el ser universal, de unión con el medio ambiente.  Es una forma inclusiva y comprensiva de ver el mundo.

Una práctica completa de yoga involucra posturas, ejercicios de respiración, relajación y meditación. El conocimiento del Yoga te ayuda a entender el mejor camino para tu realización personal en virtud del bien común.

Yoga para adelgazar

Si lo que quieres es “estar en forma” o tener tus abdominales perfectamente bien definidos, el Yoga no es la solución.  Yoga NO se trata de ejercicios, de sudar, de gastar calorías y de quemar grasa.  Para eso ve al gimnasio, nada, corre o monta bici.

Por supuesto que con el Yoga vas a lograr “estar en forma” pero en una dimensión diferente.  Lo que vas a encontrar en el Yoga es salud y bienestar total.

Practicar Yoga es peligroso para la columna

Si bien es cierto que existen algunas contraindicaciones para realizar ciertas posturas (asanas), prácticamente cualquier persona con cualquier condición de salud puede practicar Yoga. Ya hemos mencionado que la práctica se debe ajustar a tu situación particular de salud y no tú ajustarte a la práctica o al profesor.

Existen muchos tipos de yoga, de distintas escuelas y con diferente metodología.  Escoge la que más se ajuste a tu sentir y a tu condición de salud.  Un buen profesor de yoga sabrá guiarte en la mejor manera de disfrutar de la práctica no importa qué tipo de dolencia tengas.

Yoga es una cosa de mujeres

Es indudable que en la actualidad el yoga es más popular entre las mujeres que entre los hombres.  Pero esto no ha sido siempre de esta manera.  En el pasado, el yoga era practicado casi exclusivamente por hombres en la India antigua y por razones culturales incluso era una práctica prohibida para las mujeres.

Hombres y mujeres necesitamos equilibrar las fuerzas de nuestro cuerpo físico, aliviar y gestionar nuestras emociones y dar claridad a nuestra mente.  Todo esto llega de la mano del Yoga.

Puedo aprender Yoga en casa con un video de YouTube

Entra a una librería cualquiera y te encontrarás con más de una decena de títulos acerca del Yoga: “yoga en casa”, “conviértete en yogui en 21 días”, “Aprende Yoga en 7 días”, etc.  O busca en youtube yoga y te darás cuenta todo lo que tienes por ver…

Parece muy simple pero necesitas la guía y el acompañamiento de un maestro.  Ese maestro no solo va a garantizar que no te hagas daño durante tu práctica sino que será tu acompañante durante todo el camino del yoga, más allá de la hora y media de clase. Un libro o un video pueden servir como inspiración pero no reemplazan a un maestro.

Yoga no es una sesión de práctica que haces una vez al día.  Yoga es conocerte, oírte, entenderte, ser compasivo contigo y con los demás. Es llevar lo que aprendiste en clase a tu vida cotidiana: al trabajo, a tu vida de pareja, a tu familia, a tus negocios. Yoga es ciencia, filosofía y estilo de vida.

Hola soy Ayurveda