Panchakarma es la terapia de limpieza y desintoxicación por excelencia de la Medicina Ayurveda.  Su nombre deriva de las palabras sánscritas Pancha = Cinco, Karma = Acciones o procedimientos. Por lo tanto una terapia de Panchakarma (PK) consta de cinco procedimientos básicos que buscan eliminar las toxinas acumuladas en el organismo (Ama) tanto a nivel físico como emocional y así llegar a la raíz de la enfermedad.

Quiénes se benefician de la terapia PK?

Con la terapia PK el cuerpo y la mente rejuvenecen y revitalizan, sin importar si te encuentras libre de enfermedad o si por el contrario padeces alguna condición médica.  Si tu caso es este último, la terapia PK es efectiva como coadyuvante en el manejo de diversas enfermedades tanto agudas como crónicas.  Pero si eres saludable, una terapia anual de PK es lo que recomienda la Medicina Ayurveda como la mejor manera de prevenir el envejecimiento y la enfermedad.

Por el carácter especializado que denota esta terapia, siempre debe ser realizada bajo la supervisión de un profesional de la medicina versado en Medicina Ayurveda y Terapia de Panchakarma.

¿Cómo es una terapia PK estándar?

Toda terapia de PK consta de tres fases indispensables: Preparatoria, Eliminación y Seguimiento.

1 – Fase Preparatoria

a. Durante esta primera etapa se debe seguir un régimen especial de alimentación con comida vegetariana fácil de digerir y se administran diferentes plantas medicinales y especias que buscan ayudar en la eliminación de las toxinas y mejorar el fuego digestivo (Agni). Estas fórmulas herbales pueden ser en cápsulas, decocciones o polvos.

b. Lubricación Interna y Externa: También durante la fase preparatoria se llevan a cabo masajes (abhyangam, urdwartanam) de cuerpo entero usando diferentes tipos de aceites medicados con plantas medicinales.  Simultáneamente se sigue un protocolo de ingesta de grasa saturada medicada en forma de ghee (mantequilla clarificada) medicado que permite emulsionar las toxinas depositadas en los tejidos.

c. Sudación (Swedanam) a manera de sauna de vapor medicinal impartido sobre toda la superficie corporal pero respetando la región de la cabeza.  Tiene como objetivo primordial liquidificar las toxinas y llevarlas hacia el tracto gastrointestinal de donde serán extraídas con las terapias de eliminación.

2 – Fase de Eliminación

El término PK se deriva de las cinco formas que tiene la Medicina Ayurveda para eliminar las toxinas. No siempre se deben administrar todas ellas, quedando a criterio del profesional médico cuáles de ellas serán aplicables a cada caso en particular. Estas cinco terapias de eliminación son:

a. Emesis o vómito terapéutico (vamanam): luego de seguir un régimen especial de alimentación en la noche anterior al procedimiento, se procede a administrar decocciones de plantas medicinales que inducen emesis (vómito) con el fin de eliminar las toxinas acumuladas en el estómago, garganta, nariz, senos paranasales y la cabeza en general. Se utiliza en casos de depresión, asma, bronquitis, sinusitis, problemas de tiroides y algunas dolencias de piel como la psoriasis, entre otros.   Luego de esta terapia la persona experimenta una sensación inigualable de ligereza en el cuerpo y claridad mental además de lograr una limpieza profunda de todo el árbol respiratorio.

b. Purga terapéutica (virechana): consiste en la administración por vía oral de fórmulas herbales destinadas a promover el movimiento intestinal y la evacuación vía rectal de las toxinas ubicadas en el tracto gastrointestinal inferior, el hígado y la vesícula biliar. Está indicado especial pero no exclusivamente en casos de alergias cutáneas (urticaria, eczema alérgico), gota, colon irritable, obesidad, entre otros.

c. Medicación intra-nasal (Nasyam): Prana, la energía vital que llega a nosotros a través del aire que respiramos por las fosas nasales, es la responsable de la claridad mental, la inteligencia, la memoria y la concentración.  Prana también es el cerebro, que determina las funciones sensoriales y motoras. Usando las fosas nasales y su íntima contigüidad con el cerebro, en la terapia Nasyam se administran diferentes tipos de preparados herbales bien sea en forma de extractos, decocciones, aceites medicados, polvos o humos de plantas medicinales.  Es de gran utilidad para tratar condiciones relacionadas en general con la cabeza como migrañas, alteraciones emocionales, parálisis facial, síndrome de Sjogren, entre otras.

d. Enemas de aceite: Buscan eliminar el exceso del dosha Vata (la energía del aire y el espacio) del colon mediante la administración por vía rectal de aceites puros o medicados.  Vata es la energía responsable del movimiento y la eliminación o retención de la orina, las heces, la menstruación y en general de todas las excretas.  Cuando Vata está desequilibrado puede originar cualquier enfermedad de allí lo indispensable de la terapia de enemas para regular el funcionamiento de esta energía.

e. Enemas de Decocción: además de aceites medicados, en este tipo de enemas se administran por vía rectal diversos tipos de decocciones preparadas con plantas medicinales con poder curativo para la situación particular de salud de cada persona.  Con los enemas de decocción se pueden tratar enfermedades tan disímiles como la obesidad, el dolor ciático, el estreñimiento, la gota y ciertos problemas de infertilidad tanto femenina como masculina.

3. Fase post PK o de Seguimiento

Para el óptimo rendimiento de la terapia de PK al finalizar éste se debe dar cumplimiento a ciertas conductas de alimentación y estilo de vida ajustados a la constitución energética (Dosha) de cada persona.  Estas indicaciones son impartidas por el profesional de la Medicina Ayurveda en lo referente a alimentación, actividad física, descanso, rutinas diarias de limpieza, yoga y meditación.  En esta fase final se prescriben fórmulas herbales cuya característica principal es su poder rejuvenecedor (Rasayanas).

Por miles de años la tradición ayurvédica ha impartido la terapia de Panchakarma con fines preventivos y curativos dentro del marco del sistema médico más antiguo de la humanidad.  Llevado a cabo bajo la supervisión de un profesional de la medicina especializado en este tipo de procedimientos, la terapia de PK es segura y efectiva ya sea que quieras mantener tu estado de salud y bienestar o resolver alguna condición especial.

Si quieres conocer más sobre la Medicina Ayurveda o la terapia de Panchakarma, visita nuestra página web, suscríbete a nuestro boletín informativo o pide tu cita en RehaSer Ayurveda.

Summary
Terapia de Panchakarma
Article Name
Terapia de Panchakarma
Description
Panchakarma es la terapia de desintoxicación más importante de la medicina Ayurveda útil en el manejo de las enfermedades crónicas y degenerativas
Author
Publisher Name
Trinidad Plata
Publisher Logo
Hola soy Ayurveda