Déficit de atención e hiperactividad

Déficit de atención e hiperactividad

Según la Medicina Ayurveda, existen tres tipos de energías vitales que intervienen en la estructura y funcionamiento de todos los seres vivos.  De las tres energías, Vata, Pitta y Kapha, Vata es la energía de la acción y controla todos los movimientos, incluido el movimiento inherente a los impulsos nerviosos en el cuerpo.  Cuando Vata se encuentra agravado o en desequilibrio, se presentan síntomas relacionados con el exceso de movimiento y excesiva actividad.  La agravación crónica (de larga data) de las energías Vata es el origen del DAH. 

Por lo general, el DAH es más frecuente en niños que tienen en su constitución física y emocional un predominio de esta energía Vata, es decir, niños delgados, longilineos, muy expresivos, con gran imaginación y creatividad, con apetito muy fluctuante (a veces comen mucho y de repente dejan de comer sin más ni más!), con tendencia al estreñimiento y a la producción de gases en su sistema digestivo.  No obstante, esto no es una regla invariable y puede existir el DAH en niños con otro tipo de constitución. 

Qué causa la agravación de Vata?

El acumulo progresivo de toxinas y desechos provenientes de alimentos y de emociones y percepciones (todo aquello que nos llega a través de nuestros órganos de los sentidos).   El entorno de los niños de hoy en día es muy activo y apresurado.  Todos estamos ocupados y de afán la mayor parte del día, y los niños no son inmunes al paso veloz y frenético del mundo que los rodea.  Ellos están constantemente bombardeados por acción, movimiento, ruido, juguetes que se mueven y hablan, luces de colores que prenden y apagan, estimulación visual continua en pantallas de TV, iPads, celulares, video juegos, etc.  No hay espacio para la calma…

Toda esta hiper-estimulación tiene un gran impacto en la psiquis de los niños.  Inicialmente los padres sólo notan que su hijo juega de más pero a medida que pasa el tiempo ya el chico es incapaz de detenerse, no sigue las instrucciones de sus padres y educadores y se torna muy irritable cuando se le obliga a detenerse y poner atención. Luego vienen los problemas escolares, las llamadas de atención a los padres y los disturbios familiares por el “mal comportamiento” del niño.

El tratamiento desde la Medicina Ayurveda del DAH está enfocado a orientar a los padres sobre la alimentación que debe seguir su hijo para aliviar el desequilibrio de la energía Vata y promover cambios en el estilo de vida.  En el enfoque nutricional se hace énfasis en el retiro de los alimentos procesados y que contienen azúcar y reemplazarlos por granos enteros: arroz integral, amaranto, quinoa, trigo entero, cebada, etc.  Evitar las bebidas carbonatadas y frías y reemplazarlas por frutas dulces.  Más vegetales cocidos y menos comida cruda. 

Mantener el cuerpo bien humectado, masajearlo, tener actividad física relajante (Yoga), mantener un horario y rutina diarios, evitar la exposición excesiva a computadoras y video juegos, pintar la habitación de colores relajantes (azul, verde), actividades lúdicas tirados en el piso como pintar, jugar con plastilina, etc, son todas actividades que alivian el desequilibrio Vata.

Existen también medicinas de la herbolaria ayurvédica que correctamente indicados por un profesional entrenado son de gran utilidad en el manejo del DAH.

 

Trinidad Plata Ballesteros

Consejos para Mantener en Equilibrio tus Emociones

Consejos para Mantener en Equilibrio tus Emociones

  • Respira profunda y conscientemente varias veces al día.
  • Haz consciencia de tus pensamientos, de ellos dependen tus emociones y tus sentimientos.
  • Evita que tus pensamientos se anclen en el pasado o se proyecten al futuro. Vive con conciencia plena cada instante del momento presente.
  • Dedica un momento del día para hacer un escaneo corporal y relajar cada parte de tu cuerpo.
  • Haz alguna rutina de movilidad corporal o actividad física diariamente.
  • Confía en la sabiduría divina. Definitivamente existe un ser superior que sabe por qué y para qué hace las cosas.
  • Dedica todo tu tiempo y esfuerzo, para sentirte tranquilo, alegre y en paz.
  • Acepta que no puedes tener el control de las situaciones que nos presenta la vida, de lo que hagan o dejen de hacer los demás o de lo que digan o dejen de decir los demás. En cambio, si puedes tener el control de tus pensamientos y tus emociones.
  • Busca la verdadera tranquilidad en donde sí puedes llegar a tener más control: dentro de ti y mediante tus propias acciones.
  • Todo es más sencillo si comprendes que nada es para siempre y que en la vida todo puede cambiar de un instante para otro.
  • Ayurveda siempre nos invita a tener un estilo de vida saludable. Esto implica cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu.
  • La mente es muy poderosa para bien o para mal, así que mejor es usarla para bien. Tienes el poder de controlar tu mente para que sea una aliada de tu bienestar.

 

 Leonor Plata Ballesteros

Terapeuta Ocupacional

Terapias Ayurvédicas

Consejos para dormir mejor

Consejos para dormir mejor

La higiene del sueño son una serie de hábitos que educan tu mente y tu cuerpo para que puedas dormir mejor.  Estas rutinas tienen evidencia de garantizar excelentes resultados a corto y largo plazo, a diferencia de los medicamentos que generan solo resultados a corto plazo, además de crear dependencia y efectos secundarios no deseados.

Estos son algunos consejos para que puedas dormir mejor:

  1. Acuéstate y levántate siempre a las mismas horas. Si tienes problemas de sueño idealmente debes hacerlo también los fines de semana.
  2. Evita trasnochar y acostúmbrate a madrugar.
  3. Evita hacer siestas durante el día. Si te da sueño después de almorzar o en algún otro momento del día, haz alguna actividad que te distraiga y te espante el sueño.
  4. Haz alguna rutina de actividad física idealmente por la mañana. En la noche debes evitar hacer ejercicio de alta exigencia pero puedes hacer alguna rutina suave de estiramientos o de movilidad articular.
  5. Cuida tu mente, tus pensamientos y tus emociones durante el día, esto te permite conciliar el sueño, dormir bien y no despertar durante la noche. Descansarás con un sueño tranquilo, reparador y profundo.
  6. Deja ir los pensamientos que te roban tranquilidad.
  7. Respira profunda y conscientemente varias veces al día, medita, haz ejercicios de relajación y escaneo corporal. Ayudan a tranquilizar tu mente y a conciliar el sueño.
  8. Evita utilizar la cama para comer, ver televisión o trabajar en tu computador. Ve a la cama solo cuando estés cansad@, cuando tengas sueño o para hacer el amor.
  9. Tu piyama úsala solo para dormir. Evita estar en piyama todo el día o salir a la calle con ella.
  10. Evita tomar bebidas con cafeína (café, té, chocolate), por lo menos 4 horas antes de ir a dormir. Tampoco consumas agua de panela o dulces. Todos estos actúan como estimulantes y no te dejan dormir. Incluso el alcohol puede tener el mismo efecto y afectar la calidad de tu sueño.
  11. Crea tus propios rituales de sueño, que le digan a tu mente y a tu cuerpo que es hora de dormir. Ponte tu piyama, apaga televisor, cierra el pc y celular, apaga luces y equipos de sonido, toma alguna bebida caliente sin cafeína. Por ejemplo leche dorada, leche con nuez moscada o infusión de lavanda.
  12. Evita comer en exceso o consumir alimentos difíciles de digerir antes de irte a dormir.
  13. Tomar una ducha con agua caliente una o dos horas antes de ir a la cama te ayuda a dormir mejor.
  14. Tu habitación debe ser tranquila, confortable y silenciosa. Usa black out o tapones auditivos si es necesario.  Evita tener adentro el televisor, teléfonos inalámbricos, computadores, celulares o cualquier aparato que emita ondas electromagnéticas.
  15. Si ya a te has acostado y no puedes conciliar el sueño, evita quedarte más de 20 minutos despiert@ en la cama, levántate, haz alguna actividad que te pueda inducir el sueño, nada que te estimule demasiado.
  16. En los momentos de insomnio evita mirar el reloj. Esto incrementa los pensamientos negativos, el miedo y la ansiedad por no poder conciliar el sueño. Este es un excelente momento para hacer una práctica de escaneo corporal y respiración consciente.
  17. Idealmente la iluminación de tu casa debe ser con luz cálida. La luz blanca es enemiga de un buen dormir.
  18. Antes de dormir, da gracias, recuerda todas las cosas positivas de tu día, haz conciencia de dejar ir todos los pensamientos y haz una afirmación en la que informes a tu mente que vas a descansar desde que pones la cabeza en la almohada hasta que sea la hora de levantarte.

 

Leonor Plata Ballesteros

Terapias Ayurvédicas

El camino para encontrar tu paz interior

El camino para encontrar tu paz interior

Seguramente has oído hablar de la meditación y sus beneficios, sin embargo, muchos de nosotros no sabemos realmente qué es, en qué consiste ni para qué sirve.  Incluso pensamos que es algo que no es fácil de hacer o sencillamente no sabemos como hacerlo.

Meditar es simplemente regalarte un momento del día para conectar con tu paz interior. Es relajar tu cuerpo conscientemente sin quedarte dormido y enfocar conscientemente tu atención sin preocuparte o estresarte.

Para lograrlo solo ponte ropa cómoda, busca un lugar tranquilo en donde no haya ruido y asegúrate de que no te vayan a interrumpir. Siéntate en una posición cómoda. Puede ser en el piso o en una silla con tu espalda recta y sin recostarte. No se aconseja meditar acostado.  La idea no es quedarse dormido.

Para continuar

  • Cierra suavemente tus ojos.
  • Respira profundo por la nariz haciendo consciencia de tu respiración.
  • Lleva el aire a tu abdomen y sostenlo ahí por un momento.
  • Identifica el lugar a donde llega el aire en tu estómago, justo un poco por encima de tu ombligo. Ese es el centro de tu cuerpo.  Ten ese lugar muy presente. 
  • Haz un recorrido por cada parte de tu cuerpo relajando desde la punta de la coronilla hasta la punta de los dedos de tus pies.
  • Sigue muy consciente de tu respiración.
  • Permite que todos tus pensamientos bajen como una suave cascada hasta el centro de tu cuerpo y visualiza como tu mente va quedando vacía, sin pensamientos.
  • Cada pensamiento que llegue a tu mente dirígelo hacia el centro de tu cuerpo.
  • Siente la tranquilidad que te genera tener relajado tu cuerpo conscientemente y dirigir tu atención al centro de tu cuerpo.
  • Disfruta cada instante de paz interior.
  • Permite que la energía de paz llene todo tu ser y compártela con todas las personas que te rodean
  • Lentamente devuelve la consciencia a tu cuerpo y respira profundamente.
  • Cuando sientas que es el momento abre tus ojos, estírate un poco y continúa con tus actividades.

El ejercicio anterior toma solo unos minutos, lo sorprendente es que cada vez sin darte cuenta vas a permanecer más tiempo en tu práctica y por el contrario vas a tener la sensación de no querer salir de ahí.

También llega el momento en que puedes conectar con tu centro y con tu paz interior mientras realizas cualquier actividad de tu vida cotidiana. Cada vez serás más consciente de tu momento presente.

La práctica de la meditación te hace sentir más tranquilo y estable, te permite comprenderte mejor y comprender mejor a los demás.  Te enseña a actuar conscientemente en lugar de reaccionar. Te permite ver las situaciones de la vida con calma, sabiduría y positivismo y te da claridad para tomar decisiones y solucionar conflictos. Además, te seduce a disfrutar las cosas simples de la vida.

Cualquier persona sin distinción de raza, nacionalidad y creencia puede disfrutar de los beneficios de la meditación.

Anímate y comienza a practicar. Solo hazlo y se disciplinado con la práctica diaria.  Es ideal hacerlo temprano en la mañana antes de iniciar las actividades del día y/o en la noche antes de dormir.  Evita crearte grandes expectativas. Solo disfruta cada práctica tal y como venga.  Se paciente y perseverante.  Verás los resultados.

Leonor Plata Ballesteros

Terapias Ayurvédicas

Ayurveda y el cuidado de la mente

Ayurveda y el cuidado de la mente

Los seres humanos dedicamos mucho de nuestro esfuerzo, tiempo y dinero para sentirnos tranquilos, felices y en paz. La mayoría de las veces nos enfocamos en encontrar tal dicha en las cosas y en las personas que nos rodean y con mucha frecuencia nos sentimos frustrados porque son más las decepciones que las gratificaciones que encontramos.  De hecho, aunque logramos algunos momentos de “felicidad” estos se pueden desvanecer cuando vemos que no podemos tener control de las situaciones que nos presenta la vida, de lo que hagan o dejen de hacer los demás o de lo que digan o dejen de decir los demás. También cuando nos damos cuenta que nada es para siempre y que en la vida todo puede cambiar de un instante para otro.

Podemos entonces tener una perspectiva diferente y comenzar a buscar la verdadera tranquilidad en donde sí podemos llegar a tener más control: dentro de nosotros mismos y mediante nuestras propias acciones.

Ayurveda siempre nos invita a tener un estilo de vida saludable.  Esto implica cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu.

Seguramente hemos escuchado alguna vez decir que la mente es muy poderosa para bien o para mal y en efecto así es. 

La buena noticia es que tenemos el poder de controlar nuestra mente para que sea una aliada de nuestro bienestar.

¿Qué se necesita?

En principio, motivación (querer hacerlo), disciplina (hacerlo todos los días para que sea un hábito) y perseverancia (hacerlo de ahora en adelante y por siempre).

¿Qué hay que hacer?

  • Alimentarse sanamente

Todos los seres humanos tenemos una constitución diferente, eso quiere decir que no todos necesitamos comer lo mismo para estar en equilibrio. Tanto el cuerpo como la mente funcionan bien o mal dependiendo de los alimentos que consumimos diariamente.  Así como hay alimentos que nos producen indigestión o malestar, también hay alimentos que perturban nuestra mente.

Podemos comenzar por informamos acerca de cuáles son los alimentos que más nos benefician, enseguida comenzar a dominar la voluntad para dejar de comer aquello no nos hace bien.  Inicialmente puede parecer un sacrificio, sin embargo, cuando se van viendo los resultados ya se vuelve un hábito casi sin hacer ningún esfuerzo.  Algo maravilloso además es que al fortalecer la voluntad con relación a qué comemos y qué no, se termina fortaleciendo la voluntad para otros aspectos de la vida.

  • Limpiar y despejar los senos paranasales diariamente: Terapia Neti

Gracias a la respiración tenemos el privilegio de la vida.  Por medio de la respiración se oxigenan tanto las células de nuestro cuerpo como las células cerebrales.  La terapia Neti es una forma de limpiar los senos paranasales utilizando una pequeña vasija con una boquilla que se ajusta naturalmente a las fosas nasales. Se llena de agua tibia con un poco de sal y se instila de tal manera que ingresa por una fosa nasal y sale por la otra.  Al hacer de la terapia Neti un hábito semejante al de la higiene dental, respiramos mejor, se agudiza la capacidad mental y sensorial y se fortalece la energía vital.  Es quizás más efectivo que una taza de café en las mañanas para comenzar el día con fuerza y buena energía.

  • Dedicar algunos minutos del día para tranquilizar la mente: Meditar

Meditar es más sencillo de lo que parece.  Es solo dedicar unos minutos al día para sentarse en un lugar tranquilo (en una silla o en el piso), respirar de manera profunda y consciente y enfocar la mente en algún punto del cuerpo, puede ser por ejemplo el abdomen. Hacer esto y esperar pacientemente sin luchar con los pensamientos y sin esperar nada.  Así nada más, se relaja el cuerpo y se tranquiliza la mente. Eso significa enfocarse en el momento presente y permite inicialmente observar conscientemente los pensamientos sin involucrarse con ninguno de ellos. Poco a poco y suavemente los pensamientos van saliendo de la mente hasta encontrar el silencio interior. “Dejar ir”, “soltar” absolutamente todo, sin duda permite sentir lo que es la verdadera paz interior, la verdadera tranquilidad, que siempre existe dentro de cada uno de nosotros y que no depende de nada ni de nadie.  Con la práctica se logra tener control de los pensamientos, es decir podemos decidir que queremos pensar o como queremos pensar y así evitar que se generen sentimientos y emociones negativas. También se logra ser más tolerante y compasivo con nosotros mismos y con los demás.  Aprendemos a observar y a actuar conscientemente en lugar de reaccionar. Nos entrenamos para dejar ir todo lo que no nos hace bien y para dejar el hábito de la preocupación.  La meditación ayuda a erradicar la ansiedad, el estrés, los miedos, la tristeza y la depresión. Nos permite tener la mente clara para tomar decisiones, fortalece la capacidad para poner atención y la memoria.  Lo más maravilloso, en la medida en que encontramos nuestra paz interior comenzamos a encontrar afuera un mundo más pacífico y en armonía.

  • Hacer actividad física

Hacer ejercicio no solo beneficia nuestro cuerpo.  También hace que se produzcan sustancias cerebrales que combaten la depresión y activan todas las funciones cognitivas.  No es necesario hacer rutinas extenuantes en un gimnasio.  Cada quien puede explorar una actividad física que realmente le agrade, que pueda disfrutar y comenzar por hacer unos minutos cada día.

  • Ejercitar el cerebro

Así como ejercitamos nuestro cuerpo, debemos ejercitar nuestra mente.  Para fortalecer los músculos hacemos ejercicio físico y para fortalecer el cerebro debemos ejercitar las neuronas.  La manera más efectiva de hacerlo es retándonos a realizar actividades novedosas y diferentes, algo que no sea habitual, algo que no hagamos automáticamente, sino que nos obligue a pensar, a solucionar problemas y a recordar información nueva.

  • Equilibrio de roles

El dedicar tiempo para todo sin descuidar nada nos genera mucho bienestar. Buscar el equilibrio entre el trabajo, el estudio, las actividades de tiempo libre y esparcimiento, el tiempo que dedicamos a la familia y los amigos y el tiempo que invertimos en nosotros mismos nos permite vivir tranquilos y estar en armonía.

  • Contacto con la naturaleza

La belleza, fuerza y poder de la naturaleza nos brindan sensaciones de paz y tranquilidad que nos ayudan a desconectarnos del estrés, los problemas, las preocupaciones y las tristezas.  Respirar aire puro, ver un hermoso paisaje, abrazar un árbol, nos revitaliza y nos llena de energía.

¿Algo más profundo? Terapias Ayurvédicas para cuidar la mente

  • Nasyam

El nasyam tiene prácticamente los mismos beneficios que la terapia Neti. Consiste en la administración nasal de sustancias medicadas como aceites, decocción de hierbas o también la inhalación de polvos y humos medicados. Es muy efectivo para tratar el estrés, los desequilibrios emocionales, las migrañas y la pérdida de memoria, entre otros.  Deja la agradable sensación de despejar la mente.

  • Shirodara

Consiste en la administración en forma de flujo continuo de aceite o leche medicados sobre la región del entrecejo, donde se aloja el sexto chakra. Se utiliza en el tratamiento de todas las afecciones del sistema nervioso como por ejemplo el insomnio, los trastornos de ansiedad, el trastorno de pánico y el estrés. Es una terapia que tranquiliza y relaja la mente.

La medicina Ayurveda promueve el cuidado tanto de la salud de tu cuerpo físico como de tu mente y tu ser espiritual.  Para lograr un óptimo equilibrio en tu vida, debes dedicar tiempo y atención a cada uno de ellos.

Leonor Plata Ballesteros

Terapias Ayurvédicas

Ideas con aceite de coco para evitar los químicos

Ideas con aceite de coco para evitar los químicos

Hoy en día la mayoría de los productos que utilizamos en la vida cotidiana para nuestro cuidado y aseo personal están elaborados con productos químicos que afectan nuestra salud. El aceite de coco puede ser un aliado multiusos al que puedes sacarle mucho provecho.

Crema dental

 En ayurveda uno de los pasos de la rutina diaria de aseo es llamada” Taila Gandusha”, hace referencia a hacer buches con aceite, ya que trae grandes beneficios para prevenir el agrietamiento y la aspereza de los labios, evitar trastornos de la voz, combatir el mal aliento prevenir enfermedades de los dientes y de las encías, además de mantener la boca libre de bacterias, limpia y ligera.

Al preparar una crema dental casera utilizando aceite de coco además de evitar el uso de cremas dentales que contienen flúor vas a recibir los beneficios de la sabiduría milenaria de ayurveda.

Ingredientes:

  • ½ taza de aceite de coco
  • ½ taza de bicarbonato de sodio
  • Una cucharadita de sal marina
  • 15 gotas de aceite esencial de menta o de tu sabor favorito (canela, calvo, cardamomo)

Preparación:

  • En una taza mezclar el aceite de coco, el bicarbonato de sodio, la sal marina y el aceite esencial de menta, hasta formar una pasta.
  • Envase la preparación en un frasco de vidrio con tapa.
  • Puede guardarlo hasta por un mes en un lugar fresco a temperatura ambiente.

Uso:

Humedezca el cepillo de dientes con agua, unte un poco de crema de dientes de coco. Cepille como de rutina, enjuague con agua tibia. 

Repelente de Insectos

Ingredientes:

  • 100 ml de aceite de coco derretido
  • 10 gotas de aceite esencial de citronela

Preparación:

  • Mezcle el aceite de coco líquido con las gotas de aceite esencial de citronela.
  • Envase en un frasco con atomizador.

Uso:

El aceite de coco se vuelve líquido a los 20 grados. En un ambiente con esta temperatura puede usarse esparciendo con el atomizador sobre las partes del cuerpo expuestas.

Otros usos del aceite de coco para el cuidado personal

El aceite de coco puede usarse para humectar, lubricar y suavizar, la piel de rostro, el contorno de los ojos, los labios, el cuerpo, las manos y las cutículas. Embellece y fortalece las uñas.  Es excelente para desmaquillarse y quitar la pestañina.  Puede utilizarse también como tratamiento para humectar y nutrir el cuero cabelludo y el cabello. Fortalece las pestañas. Sirve también para la lubricación vaginal. Es excelente para usarlo antes y después de afeitarse o rasurarse cualquier parte del cuerpo con cuchilla.  Es decir, un solo producto con muchos usos y que trae innumerables beneficios para su salud.

Leonor Plata Ballesteros

Terapias Ayurvédicas

Hola soy Ayurveda